viernes, 31 de enero de 2014
JORNADASGASTRONÓMICAS DE LA TRUFA NEGRA DE TERUEL 2014
Del 13 de febrero al 9 de marzo (y hasta el 31 de marzo en la comarca Gúdar-Javalambre) se celebran las Jornadas Gastronómicas de la Trufa Negra de Teruel 2014, con la participación de 50 establecimientos participantes que ofrecerán tapas, menús del día y menús degustación con este exquisito manjar que es la trufa negra de Teruel.
Si eres amante de la trufa acércate esos días por Teruel y saborea los distintos platos y tapas de los bares y restaurantes.
Etiquetas:
EVENTOS GASTRONÓMICOS
|
0
comentarios
martes, 28 de enero de 2014
MUSEO DEL VINO DE MALAGA
Ya podéis disfrutar de un día completo en el museo del vino de Mijas
. Este bonito museo ha abierto un servicio de comidas, un pequeño restaurante temático del vino, en el piso superior de Mijas. Podréis disfrutar saboreando diferentes menús maridajes. Un menú de 5 vinos y siete platos diferentes a modo de picoteo o se puede elegire vuestros vinos a precio de tienda y disfrutarlos in-situ mientras degustáis un jarrete de cordero o unos muslitos de pato. Se dan cursos de cata para grupo de 8 El curso inicial tiene un precio de 35 € que incluye: -Iniciación a la cata. -Explicación de elaboraciones de blanco,tinto,cava. -Se cataran 6 vinos. Duración: 3 horas y 30 minutos Iniciación a la cata y maridaje tiene un precio 75 € que incluye: -Iniciación y elaboraciones hasta la hora de la comida que se realizaría en el museo haciendo un menu maridaje. -Se cataran 11 vinos. Duración: Un día completo ( se empieza a las 12 horas y termnamos a las 19 horas ). Si te gusta el mundo del vino pásate por Mijas, en Malaga .
Museo Vino Málaga, Mijas
C/ San Sebastián 14
29610 Mijas, Málaga
Ttlf / Fax: 952 48 63 67
Etiquetas:
MUSEOS GASTRONÓMICOS
|
0
comentarios
viernes, 24 de enero de 2014
LOS DESAYUNOS DEL CAFÉ ROYALTY
El siguiente sábado será el investigador Eugenio Belgrano quien abordará la tertulia " Los misterios del subsuelo de Cádiz" y el 15 de febrero hablará el historiador Lorenzo de la Sierra con el tema de la " conservación del patrimonio en tiempos de crisis".
La tertulia se celebrará en la zona de cafetería, la entrada será libre hasta completar aforo. Como recomendación el Royalty invita a los asistentes a descubrir los desayunos Royalty, un brunch único en la ciudad. Todo aquel que desee asistir puede reservar una mesa con desayuno Royalty en el tlf:
956 078 065
Restaurante café Royalty
Plaza de la Candelaria S/N.
Cádiz
Etiquetas:
EVENTOS GASTRONÓMICOS
|
0
comentarios
miércoles, 22 de enero de 2014
MARIDAJES DE VINOS DE LA RIOJA
Se llama maridaje al arte de combinar platos y vinos y lograr una la unión de aromas y sabores. Cuando se trata de ligar un vino a una comida, existe una norma lógica que podemos seguir:
debe existir principalmente una armonía entre cada vino y el plato al que acompaña, para que ninguno de los dos sobresalga al otro. La relación el entre vino y un plaato puede buscarse por afinidad o por contraste de sabores. El gusto personal hace mucho a la hora de elegir un vino y la experiencia es la mejor guía. De todas formas, en el caso del vino de Rioja existen algunas pautas que conviene no perder de vista. Los entendidos en vinos nos dicen que el ajo, la cebolla, el vinagre y el pimentón no cazan nada bien con vino s. Como regla general, se pueden hacer las siguientes combinaciones:
Vinos blancos secos y jóvenes: aperitivos y entremeses, verdura y legumbres ligeras, ostras y mariscos, pescados, quesos de cabra
Vinos blancos fermentados en barrica: platos de pescado, menestras, hojaldres de verduras.
Vinos blancos secos de crianza: pescado sustancioso, asados de carne blanca.
Vinos blancos dulces (semisecos): postres, platos fríos
Vinos rosados: entremeses, platos ligeros, carne blanca
Vinos tintos jóvenes: arroz, pasta, legumbres, verduras, carne blanca asada o en salsa, carne roja, quesos semiduros y con moho.
Vinos tintos Crianza y Reserva: legumbres sustanciosas, carne blanca rellena, carne de vaca, cordero, ternera, cerdo, quesos de oveja y pasta fermentada.
Vinos tintos Gran Reserva: grandes asados de carne roja, platos de caza, quesos muy curados, recios y especiados.
Cavas: aperitivos con brut muy frío, postres con semisecos o dulces (nunca un brut)
Las bodegas D. LUIS R. de LA RIOJA ALAVESA elaboran de forma artesanal 3 vinos inmejorables para maridar con cualquier plato de nuestra gastronomía.
Don Luis Joven, suave e ideal para acompañar pinchos o entremeses.
Don Luis Crianza, un vino con más cuerpo
Y Don Luis DE autor, un vino de aromas excelentes para platos especiales.
Prueba cualquiera de los tres, seguro que repites.
Consume vino moderadamente.
Etiquetas:
TE RECOMIENDO
|
0
comentarios
PASTEL DE CALABACINES Y QUESO
Ingredientes:
600 g de calabacínes limpio y troceados.
200 g de cebolla cortada fina 70 g de mantequilla
. 4 huevos.
100 g de nata líquida para cocinar.
1 sobre de queso rallado grueso
Una pizca de sal Pimienta molida
Modo de hacerlo:
Cortar los calabacines en trocitos pequeños. y ponerlos en una sartén junto con la cebolla y un poco de mantequilla y aceite, a fuego bajo y tapado para que sude y se hagan casi al vapor,hasta que notemos que empieza a ponerse transparente la cebolla y los calabacines estén bien hecho. Batir los huevos e incorporarlos a la verdura. Le echamos la nata, la sal, la pimienta y el sobre de queso rallado y lo revolvemos bien. Vertemos esto en el molde engrasado y lo metemos al horno hasta que esté cocido, al baño de María para que no se seque, unos tres cuartos de hora. Una pinchemos una aguja y salga limpia se saca y se deja enfriar, se desmolda y se sirve acompañado de salsa bechamel o salsa de tomate.
600 g de calabacínes limpio y troceados.
200 g de cebolla cortada fina 70 g de mantequilla
. 4 huevos.
100 g de nata líquida para cocinar.
1 sobre de queso rallado grueso
Una pizca de sal Pimienta molida
Modo de hacerlo:
Cortar los calabacines en trocitos pequeños. y ponerlos en una sartén junto con la cebolla y un poco de mantequilla y aceite, a fuego bajo y tapado para que sude y se hagan casi al vapor,hasta que notemos que empieza a ponerse transparente la cebolla y los calabacines estén bien hecho. Batir los huevos e incorporarlos a la verdura. Le echamos la nata, la sal, la pimienta y el sobre de queso rallado y lo revolvemos bien. Vertemos esto en el molde engrasado y lo metemos al horno hasta que esté cocido, al baño de María para que no se seque, unos tres cuartos de hora. Una pinchemos una aguja y salga limpia se saca y se deja enfriar, se desmolda y se sirve acompañado de salsa bechamel o salsa de tomate.
Etiquetas:
ENTRANTES
|
0
comentarios
sábado, 18 de enero de 2014
SOPA CAMPESINA
Ingredientes:
2 zanahorias
1 puerro
1 trozo de coliflor
1/2 rama de apio
1 cebolla
1pimiento
2 tomates
2 huevos
1 l de agua
1 cucharada de aceite de oliva
1 hueso de jamón
sal pimienta
hierbabuena
Modo de hacerlo:
Limpia y trocea el puerro y ponlo a pochar en una cazuela con una cucharada de aceite. Pela las zanahorias, córtalas en juliana fina y añádelas. Separa la coliflor en ramilletes y añádelos a ese sofrito. Corta los tomates por la mitad e incorpóralos a la cazuela. Trocea la cebolla y añádela. Corta el apio en juliana y agrégalo tambien. Salpimienta y vierte agua hasta que cubra y le incorporas el hueso de jamón. Tapa la cazuela y cuece la sopa durante 20 minutos. Sacale el hueso de jamón. Casca los dos huevos en la sopa con cuidado que no se rompan dentro y echa una pizca de sal y pimienta. revuelvelos mucho con un tenedor de madera hasta que cuajen y formen hilos. Se sirve muy caliente con una hojita de yerbabuena.
2 zanahorias
1 puerro
1 trozo de coliflor
1/2 rama de apio
1 cebolla
1pimiento
2 tomates
2 huevos
1 l de agua
1 cucharada de aceite de oliva
1 hueso de jamón
sal pimienta
hierbabuena
Modo de hacerlo:
Limpia y trocea el puerro y ponlo a pochar en una cazuela con una cucharada de aceite. Pela las zanahorias, córtalas en juliana fina y añádelas. Separa la coliflor en ramilletes y añádelos a ese sofrito. Corta los tomates por la mitad e incorpóralos a la cazuela. Trocea la cebolla y añádela. Corta el apio en juliana y agrégalo tambien. Salpimienta y vierte agua hasta que cubra y le incorporas el hueso de jamón. Tapa la cazuela y cuece la sopa durante 20 minutos. Sacale el hueso de jamón. Casca los dos huevos en la sopa con cuidado que no se rompan dentro y echa una pizca de sal y pimienta. revuelvelos mucho con un tenedor de madera hasta que cuajen y formen hilos. Se sirve muy caliente con una hojita de yerbabuena.
Etiquetas:
ENTRANTES
|
0
comentarios
jueves, 16 de enero de 2014
CREMA DE QUESO GORGONZOLA Y PERAS
Ingredientes:
1 k. de peras
300 g. de queso gorgonzola
1 litro de caldo de verduras
1 brick pequeño de nata cremosa
media copita de brandy
sal y pimienta molida
un poco de perejil picado
unos costrones muy pequeños de pan frito:
Modo de hacerlo:
Se prepara un litro de caldo . Se pelan las peras y se pican, se rehogan en mantequilla y se agrega al caldo, se deja cocer 10 minutos, se le incorpora el queso desmenuzado y la crema de leche se pasa por la minipimer y se vuelve a poner a cocer otra vez, se condimenta, y se sirve en tasas o cuencos espolvoreadas de perejil y con unos cuantos costrones de pan frito.
Es una crema diferente pero además de fácil resulta exquisita como entrante un día que tengáis invitados, os encantará si os gusto este queso.
1 k. de peras
300 g. de queso gorgonzola
1 litro de caldo de verduras
1 brick pequeño de nata cremosa
media copita de brandy
sal y pimienta molida
un poco de perejil picado
unos costrones muy pequeños de pan frito:
Modo de hacerlo:
Se prepara un litro de caldo . Se pelan las peras y se pican, se rehogan en mantequilla y se agrega al caldo, se deja cocer 10 minutos, se le incorpora el queso desmenuzado y la crema de leche se pasa por la minipimer y se vuelve a poner a cocer otra vez, se condimenta, y se sirve en tasas o cuencos espolvoreadas de perejil y con unos cuantos costrones de pan frito.
Es una crema diferente pero además de fácil resulta exquisita como entrante un día que tengáis invitados, os encantará si os gusto este queso.
Etiquetas:
ENTRANTES
|
0
comentarios
martes, 14 de enero de 2014
PASTEL DE CALABAZA CON CANELA
Ingredientes:
200 gr. de pasta de hojaldre
400 gr. de calabaza cocida
2 huevos grandes
400 ml. de leche evaporada
150 gr. de azúcar moreno
una cucharada de canela
Para decorar: mermelada de albaricoque
nata montada
almendras fileteadas
Modo de hacerlo
: Estira la pasta de hojaldre y forra un molde redondo. Hornea la base hasta que se cueza y dore, unos 20 minutos a 200º C. Se pela la calabaza, se retiran las pepitas. Se cuece la calabaza. Ponemos en una jarra, la calabaza cocida, los huevos, la leche, el azúcar moreno, y la cucharada de canela en polvo . Trituramos con una batidora. Se vierte esta crema sobre la base la mezcla de pasta de hojaldre horneada y la introducimos nuevamente en el horno a 180ºC, una media hora hasta que este cocida la tarta.Se deja enfriar y se desmolda.Se cubre de mermelada y se adorna con nata montada y las almendras fileteadas.
200 gr. de pasta de hojaldre
400 gr. de calabaza cocida
2 huevos grandes
400 ml. de leche evaporada
150 gr. de azúcar moreno
una cucharada de canela
Para decorar: mermelada de albaricoque
nata montada
almendras fileteadas
Modo de hacerlo
: Estira la pasta de hojaldre y forra un molde redondo. Hornea la base hasta que se cueza y dore, unos 20 minutos a 200º C. Se pela la calabaza, se retiran las pepitas. Se cuece la calabaza. Ponemos en una jarra, la calabaza cocida, los huevos, la leche, el azúcar moreno, y la cucharada de canela en polvo . Trituramos con una batidora. Se vierte esta crema sobre la base la mezcla de pasta de hojaldre horneada y la introducimos nuevamente en el horno a 180ºC, una media hora hasta que este cocida la tarta.Se deja enfriar y se desmolda.Se cubre de mermelada y se adorna con nata montada y las almendras fileteadas.
Etiquetas:
POSTRES Y DULCES
|
0
comentarios
domingo, 12 de enero de 2014
GASTROFESTIVAL MADRID 2014
Este mes de enero vuelve el Gastrofestival a Madridl, el evento está organizado por el Ayuntamiento en colaboración con Madrid Fusión. El Gastrofestival Madrid 2014 se va a celebrar del 24 de enero al 9 de febrero, durante estas semanas la gastronomía será la protagonista en la capital por quinto año después del exito de años anteriores y se implican en este evento todo tipo de establecimientos y espacios culturales de la ciudad. Coinciden algunos días con los de la celebración del congreso, Madrid Fusión 2014 se celebrará los días 27, 28 y 29 de enero, y esos días se dispondrá de una oferta especial en la capital para quienes se desplacen a visitar este evento. Habrá entradas a la venta por días o por o sesiones de mañana y tarde.
La quinta edición del Gastrofestival invitará a salir a la calle a todos los madrileños y visitantes que dispondrán de una oferta gastronómica especial para quienes durante esas fechas, acudan a la capital. Este año se han implicado más de 350 empresas e instituciones, que ofrecerán más de 300 actividades para realizar en Madrid, todas relacionadas con la gastronomía desde una variedad de disciplinas. Se han creado cinco temáticas :
Experiencias sensoriales, Gastrocultura, Madrid Gastronómico, Gastrofashion y Gastrosalud. Experiencias Sensoriales dará las conferencias, show cooking, catas, talleres de cocina, rutas gastronómicas por distintos escenarios, algunas serán instalaciones para este fin que unirán cocina y arquitectura. Gastrocultura ofrecerá actividades que vinculan la gastronomía a la fotografía, la pintura, la música, el teatro, la literatura y el cine. Madrid Gastronómico permitirá disfrutar de las actividades organizadas en tiendas de productos y utensilios de cocina, en escuelas de cocina, y además, de disfrutar de las mejores tapas y los menús degustación en bares y restaurantes. Se realizará el DegustaTapas y Nuestras barras favoritas, también la Cena con las estrellas en los mejores restaurantes de Madrid, cuyo menú costará 75 euros. Abrá restaurantes que ofrecerán menús especiales a precios de entre 25 y 40 euros. Gastrofashion relaciona la gastronomía con la moda, y veremos las mejores tiendas o boutiques que adornarán los escaparates con alimentos y productos conmemorando el festival. Además, algunos restaurantes participarán en ‘Menús by Elle’, elaborando un menú que combine el diseño con la gastronomía, esto costará 30 euros por comensal. Gastrosalud será el espacio dedicado a la cocina saludable. Se realizará la Ruta Golosa y la Ruta del café de Colombia, pastelerías y cafeterías dispondrán de una oferta especial para degustar sus mejores productos.
Si te gusta comer bien y saborear cosas especiales acercate a Madrid.
Etiquetas:
EVENTOS GASTRONÓMICOS
|
0
comentarios
domingo, 5 de enero de 2014
¿DE DONDE VIENE LA TRADICIÓN DEL ROSCÓN DE REYES ?
La historia del roscón de Reyes parece proceder de las " Saturnas Romanas"en la actualidad algunos lo relacionan con una representación de la Corona de Adviento Las Saturnas eran fiestas dedicadas al dios Saturno y de esta forma celebraban
los días más largo que llegaban después del solsticio de invierno.
Para estos festejos, elaboraban unas tortas redondas que adornaban con algunas frutas como higos y dátiles.Estos especies de roscones los repartían entre el pueblo.Desde siglos pasados se le escondia un habita en su interior y cuenta la historia que a quien le tocaba el habita lo hacían rey por un año.
Desde los romanos existían juegos del haba en distintos sitios de España.
El rosco de Reyes se menciona en algunos textos antiguos. El poeta andalusí Ben Quzman lo nombra en un libro de poemas y este contenía una moneda y esta tradición sigue.
En Francia tambien se hace y este es con masa de hojaldre tipo cruassant y va relleno de crema y adornado con almendras y frutas.La tradición en España viene del Tortel de Reyes.
En Sudamérica es tradicional también, sobre todo en Argentina y Mexico y va tambien con frutas escarchadas y le ponen corona.
En Portugal también se prepara y se llama bolo de Rey, se hace diferente a España pero lleva tambien el adorno de frutas.
Yo he probado el de Portugal y es riquisimo y muy parecido al nuestro. El francés me han dicho que es una masa muy ligera.
En algunos sitios se toma acompañado de una taza de chocolate.
Etiquetas:
TE RECOMIENDO
|
0
comentarios
viernes, 3 de enero de 2014
LOS MEJORES ROSCOS DE REYES DE ....
Estos son algunos de los mejores Roscos de Reyes, una de las delicias de la navidad es saborear un buen Roscón de Reyes, el desayuno más tradicional de estas fechas, pero no todos son iguales ya comenté el año pasado que los envasado que venden en grandes superficies no se deben tomar pues llevan ingredientes que no son buenos para nuestra salud. Así que merece la pena probar un rosco de elaboración artesanal.
Os dejo una selección de los mejores:
Sevilla
Pastelería La Quenelle calle Hermenegildo 6 Casco antiguo, exquisito de elaboración artesana, por un maestro pastelero de la Escuela de Hostelería de Sevilla.
Os dejo una selección de los mejores:
Sevilla
Pastelería La Quenelle calle Hermenegildo 6 Casco antiguo, exquisito de elaboración artesana, por un maestro pastelero de la Escuela de Hostelería de Sevilla.
Horno Triana Calle pagés del Corro, hacen unos roscos artesanos riquisimos rellenos y tradicionales.
Madrid
Pastelería la Duquesita, fundada en 1914 y elabora uno de los mejores de Madrid, lo hacen todo el año, una de sus clientas en sel siglo pasado fue la Reina María Cristina.
Pastelería el Riojano
Calle Mayor 10 913 66 44 82
Pastelería Tortel en Alicante del maestro pastelero Paco Torreblanca, la pena es que solo lo hace la víspera de Reyes.
Etiquetas:
TE RECOMIENDO
|
1 comentarios
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Seguidores
PEDIDOS:belikaacien@gmail.com

P.V.P 10 € Y 4 GASTOS DE ENVÍO
AGOTADO

Los olores de la cocina han estado siempre muy presentes en mi vida. Crecí entre Sevilla, Almería y
Blog Archive
-
▼
2014
(155)
- ► septiembre (18)
-
▼
enero
(11)
- JORNADASGASTRONÓMICAS DE LA TRUFA NEGRA DE TERUEL ...
- MUSEO DEL VINO DE MALAGA
- LOS DESAYUNOS DEL CAFÉ ROYALTY
- MARIDAJES DE VINOS DE LA RIOJA
- PASTEL DE CALABACINES Y QUESO
- SOPA CAMPESINA
- CREMA DE QUESO GORGONZOLA Y PERAS
- PASTEL DE CALABAZA CON CANELA
- GASTROFESTIVAL MADRID 2014
- ¿DE DONDE VIENE LA TRADICIÓN DEL ROSCÓN DE REYES ?
- LOS MEJORES ROSCOS DE REYES DE ....
-
►
2013
(161)
- ► septiembre (7)
-
►
2012
(294)
- ► septiembre (26)
-
►
2011
(497)
- ► septiembre (45)
-
►
2010
(414)
- ► septiembre (13)
Traductor
De donde me visitan
Blog Archive
- 2015 (74)
-
2014
(155)
- diciembre(12)
- noviembre(11)
- octubre(18)
- septiembre(18)
- agosto(21)
- julio(12)
- junio(7)
- mayo(11)
- abril(8)
- marzo(12)
- febrero(14)
-
enero(11)
- JORNADASGASTRONÓMICAS DE LA TRUFA NEGRA DE TERUEL ...
- MUSEO DEL VINO DE MALAGA
- LOS DESAYUNOS DEL CAFÉ ROYALTY
- MARIDAJES DE VINOS DE LA RIOJA
- PASTEL DE CALABACINES Y QUESO
- SOPA CAMPESINA
- CREMA DE QUESO GORGONZOLA Y PERAS
- PASTEL DE CALABAZA CON CANELA
- GASTROFESTIVAL MADRID 2014
- ¿DE DONDE VIENE LA TRADICIÓN DEL ROSCÓN DE REYES ?
- LOS MEJORES ROSCOS DE REYES DE ....
- 2013 (161)
- 2012 (294)
- 2011 (497)
- 2010 (414)
- 2009 (38)
Etiquetas
- CARNES Y AVES (93)
- DE EXCURSIÓN POR ( BARES Y RESTAURANTES) (149)
- ENTRANTES (275)
- EVENTOS GASTRONÓMICOS (430)
- GUISOS Y POTAJES (10)
- LIBROS PUBLICADOS Y PRESENTACIONES (18)
- LISTADO DE RECETAS PARTICIPANTES. (32)
- MUSEOS GASTRONÓMICOS (22)
- PESCADOS (22)
- POSTRES Y DULCES (227)
- SALSAS (13)
- TE RECOMIENDO (225)
- VARIEDADES DE VERDURAS (6)
Los Alcalareños- Sevilla
Tienda Gourmet especializada en Jamones Ibéricos y productos gourmet
Belika te recomienda
Mis Blog españoles
-
-
-
-
Receta de Roti Prata (crepes indios)Hace 7 años
-
-
-
-
-
-
-
-
CAVITYCAKE DE FLAN Y CHOCOLATEHace 8 meses
-
-
Mi lista de blogs italianos
Mis blog en ingles
Mi lista de blog franceses
-
-
-
-
Oreo Baked CheesecakeHace 10 años
Mi lista de blog portugueses
-
-
Batata doce assada no fornoHace 6 años
-