martes, 31 de mayo de 2011
MUSEO DEL ACEITE DE ROBLEDILLO DE GATA ( CACERES)



propietario:
Julio Rodríguez-Calvarro Hernández
Abierto:
Sábados, domingos, festivos y puentes. En verano y Semana Santa todos los días.
Horario: Mañanas: de 11.00 a 14.00 hs. (verano e invierno)
- Tardes: de 16.00 a 19.00 hs. en invierno y de 17.30 a 20.30 hs. en verano.
Se puede visitar diariamente previo contacto.
Visitas guiadas al museo, bodegas, pueblo y degustación de vino y aceite.
Museo del Aceite Molino del Medio:
El origen de esta almazara se remonta a la baja Edad Media, que es cuando en España comenzaron a ponerse en funcionamiento los primeros molinos mecánicos, bien fueran de viento o hidráulicos.
Se usaron para moler el grano, mover el agua, secar charcas, serrar madera y por supuesto moler aceitunas.Fueron los cruzados (otros piensan que los árabes) los que los difundieron por Europa. En Inglaterra, Holanda y España comenzaron a instalarse en los siglos XII y XIII. Sabemos que el pueblo de Robledillo de Gata, no vivía exclusivamente del aceite, sin embargo, existen en su término olivos milenarios. Para llegar a la configuración actual la almazara ha pasado por diferentes etapas a lo largo de su historia. Prueba de ello es la base de una prensa de viga de piedra que se puede contemplar.La maquinaria actual se montó en 1934 y ha Anteriormente la fuerza motriz del agua sólo se empleaba para moler la aceituna; el prensado era por medio de la mencionada prensa de viga.
Julio Rodríguez-Calvarro Hernández
Abierto:
Sábados, domingos, festivos y puentes. En verano y Semana Santa todos los días.
Horario: Mañanas: de 11.00 a 14.00 hs. (verano e invierno)
- Tardes: de 16.00 a 19.00 hs. en invierno y de 17.30 a 20.30 hs. en verano.
Se puede visitar diariamente previo contacto.
Visitas guiadas al museo, bodegas, pueblo y degustación de vino y aceite.
Museo del Aceite Molino del Medio:
El origen de esta almazara se remonta a la baja Edad Media, que es cuando en España comenzaron a ponerse en funcionamiento los primeros molinos mecánicos, bien fueran de viento o hidráulicos.
Se usaron para moler el grano, mover el agua, secar charcas, serrar madera y por supuesto moler aceitunas.Fueron los cruzados (otros piensan que los árabes) los que los difundieron por Europa. En Inglaterra, Holanda y España comenzaron a instalarse en los siglos XII y XIII. Sabemos que el pueblo de Robledillo de Gata, no vivía exclusivamente del aceite, sin embargo, existen en su término olivos milenarios. Para llegar a la configuración actual la almazara ha pasado por diferentes etapas a lo largo de su historia. Prueba de ello es la base de una prensa de viga de piedra que se puede contemplar.La maquinaria actual se montó en 1934 y ha Anteriormente la fuerza motriz del agua sólo se empleaba para moler la aceituna; el prensado era por medio de la mencionada prensa de viga.
Etiquetas:
MUSEOS GASTRONÓMICOS
|
0
comentarios
PESCADO A LA CREMA DE QUESO

Ingredientes:
Sal y pimienta
1/2 taza de queso rallado
1 lata chica de pimientos morrones
1 limón
1 cucharada. de aceite de oliva
Sal y pimienta
1/2 taza de queso rallado
1 lata chica de pimientos morrones
1 limón
1 cucharada. de aceite de oliva
4 filetes de pescado
1 taza de nata liquida
Modo de hacerlo:
Se sazona el pescado con el jugo de limón, la sal y pimienta. Se Deja reposar 15 minutos. Aparte se licua la nata junto con los pimientos y un poco de sal. Se engrasa una fuente para horno con aceite, coloca en la fuente el pescado y se báña con la nata. Espolvorea por encima el queso y hornea en el horno fuerte unos 20 a minutos.
1 taza de nata liquida
Modo de hacerlo:
Se sazona el pescado con el jugo de limón, la sal y pimienta. Se Deja reposar 15 minutos. Aparte se licua la nata junto con los pimientos y un poco de sal. Se engrasa una fuente para horno con aceite, coloca en la fuente el pescado y se báña con la nata. Espolvorea por encima el queso y hornea en el horno fuerte unos 20 a minutos.
Etiquetas:
PESCADOS
|
0
comentarios
lunes, 30 de mayo de 2011
CREMA QUEMADA

Ingredientes:
1 litro de leche
•50 gr. de Maizena
8 yemas de huevo
corteza de limón
200-250 gr. de azúcar
Azúcar para quemar la superficie
Modo de hacerlo:
Se calienta la leche con la corteza de limón y la canela. Se baten las yemas con el azúcar y la Maizena y se añaden a la leche caliente. Sin dejar de remover y a fuego suave, dejarla que espese. Se retira la corteza de limón, Se reparte en recipientes de barro y se deja enfriar. Cubrir la superficie con azúcar y quemar con la pala.Se sirve al poco tiempo después de quemada, para que no se cuartee el azúcar.
1 litro de leche
•50 gr. de Maizena
8 yemas de huevo
corteza de limón
200-250 gr. de azúcar
Azúcar para quemar la superficie
Modo de hacerlo:
Se calienta la leche con la corteza de limón y la canela. Se baten las yemas con el azúcar y la Maizena y se añaden a la leche caliente. Sin dejar de remover y a fuego suave, dejarla que espese. Se retira la corteza de limón, Se reparte en recipientes de barro y se deja enfriar. Cubrir la superficie con azúcar y quemar con la pala.Se sirve al poco tiempo después de quemada, para que no se cuartee el azúcar.
Etiquetas:
POSTRES Y DULCES
|
0
comentarios
TALLERES DE COCINA, PAN Y DULCES AL-ANDALUS

La Fundación al-Ándalus Culture nace en Granada en el año 2010 con el firme propósito de promover y apoyar la cultura, la educación, ámbito de la mujer, arte, ciencia, comercio y el conocimiento de la cultura Andalusí por el mundo, invitando a todas las personas a participar y sumarse a estos valores que aportan paz, desarrollo y prosperidad a los pueblos. La Fundación tiene un fuerte carácter internacional, razón por la cual, se apoya en prescriptores y socios colaboradores de diferentes países, todos unidos por el mismo objetivo: que la cultura y el saber del al-Ándalus traspase fronteras.
Ahora Al- Andalus organiza magnificos cursos de cocina para todos los gustos:
Cursos de pan, curso de dulces tradicionales y cursos de cocina. Para más información:/http://fundacionalandalusculture.wordpress.com/2011/05/18/la-fundacion-al-andalus-culture-seguira-organizando-cursos-de-cocina-dulces-y-pan/
Etiquetas:
EVENTOS GASTRONÓMICOS
|
0
comentarios
domingo, 29 de mayo de 2011
JORNADAS DEL LECHAZO 2011 EN ARANDA DEL DUERO ( BURGOS)

La bonita localidad de Aranda de Duero ha organizado las undécimas Jornadas del Lechazo Asado. Esta fiesta gastronómica, se celebrará durante todo el mes de junio, y estará presente en nueve restaurantes asadores de la villa.
Todos ellos darán un menú completo por 37 euros a base del típico lechazo que lo preparan magistralmente y productos de la tierra. El alcalde de Aranda, asegura un éxito total a estas jornadas, además de darle el reconocimiento a la villa como la capital del asado.
Esta fiesta gastronómica, que se celebrará durante todo el mes de julio, es posible gracias al acuerdo de colaboración entre el Ayuntamiento de la localidad , la Asociación de Hosteleros ASOHAR y El Consejo Regulador de la D.O. Ribera del Duero, la I.G
Todos ellos darán un menú completo por 37 euros a base del típico lechazo que lo preparan magistralmente y productos de la tierra. El alcalde de Aranda, asegura un éxito total a estas jornadas, además de darle el reconocimiento a la villa como la capital del asado.
Esta fiesta gastronómica, que se celebrará durante todo el mes de julio, es posible gracias al acuerdo de colaboración entre el Ayuntamiento de la localidad , la Asociación de Hosteleros ASOHAR y El Consejo Regulador de la D.O. Ribera del Duero, la I.G
Etiquetas:
EVENTOS GASTRONÓMICOS
|
2
comentarios
sábado, 28 de mayo de 2011
SALMOREJO CORDOBES

Ingredientes:
3 huevos cocidos
Jamón serrano en taquitos muy menudos
1 hogaza de pan del día anterior, tipo rustico, o pan de bollo, al cual le retiramos la corteza y lo cortamos en rebanadas.
1 k. de tomates maduros
3 dientes de ajo
1 vaso de aceite de oliva virgen extra
la cuarta parte del vaso de vinagre
Agua
Sal
Modo de hacerlo:
Se pone el pan en remojo durante media hora para ablandarlo. Luego lo escurrimos apretándolo bien para que desprenda todo el agua posible. Se pone en un bol el pan, los dientes de ajo pelados, los tomates pelados sin semillas y picados, se le añade el aceite, el vinagre y la sal y se deja así para que tome bien los sabores. Pasado un par de horas se le añade un huevo y el resto del aceite. Se bate todo junto hasta obtener una crema a la que añadimos una pizca más de sal y vinagre dándole el punto que más nos guste.Se guarda en el frigorífico hasta el momento de servir. Como guarnición, le ponemos por encima dos huevos duros picados y jamón serrano cortado a taquitos muy menudo.
El autentico salmorejo cordobés debe quedar como una crema espesa y muy suave a la que no se le note el pan. Para que te salga así es mejor hacerlo en una thurmis o parecido.
3 huevos cocidos
Jamón serrano en taquitos muy menudos
1 hogaza de pan del día anterior, tipo rustico, o pan de bollo, al cual le retiramos la corteza y lo cortamos en rebanadas.
1 k. de tomates maduros
3 dientes de ajo
1 vaso de aceite de oliva virgen extra
la cuarta parte del vaso de vinagre
Agua
Sal
Modo de hacerlo:
Se pone el pan en remojo durante media hora para ablandarlo. Luego lo escurrimos apretándolo bien para que desprenda todo el agua posible. Se pone en un bol el pan, los dientes de ajo pelados, los tomates pelados sin semillas y picados, se le añade el aceite, el vinagre y la sal y se deja así para que tome bien los sabores. Pasado un par de horas se le añade un huevo y el resto del aceite. Se bate todo junto hasta obtener una crema a la que añadimos una pizca más de sal y vinagre dándole el punto que más nos guste.Se guarda en el frigorífico hasta el momento de servir. Como guarnición, le ponemos por encima dos huevos duros picados y jamón serrano cortado a taquitos muy menudo.
El autentico salmorejo cordobés debe quedar como una crema espesa y muy suave a la que no se le note el pan. Para que te salga así es mejor hacerlo en una thurmis o parecido.
Etiquetas:
ENTRANTES
|
0
comentarios
viernes, 27 de mayo de 2011
CANAPÉS DE MAYONESA CALIENTES

Ingredientes:
1 tazón de mayonesa
125 gr de queso rallado, que sea sabroso
unas cebollas
Modo de hacerlo:
Se cortan unos canapés redondos con una copita, y se tuestan ligeramente en el horno sin nada. Aparte se toma una mayonesa espesa y se mezcla con el queso rallado. Se pone esta pasta abundantemente sobre el pan. Se cortan los centro de unas cebollas en rodajas finísimas y se ponen sobre el pan y la pasta cubriendo el redondelito de pan . Sobre la cebolla se vuelve a poner mayonesa con queso. Se mete al horno precalentado suave hasta que se dore y se sirve caliente.
Estos canapes resultan muy ricos como picoteo en cualquier reunión, yo los he hecho con mahonesa Calvé, pues he recivido un tarro entre otras cosas, de regalo de la casa Calvé donde también venía un cd con recetas, ya ire preparando más y poniendolas.
1 tazón de mayonesa
125 gr de queso rallado, que sea sabroso
unas cebollas
Modo de hacerlo:
Se cortan unos canapés redondos con una copita, y se tuestan ligeramente en el horno sin nada. Aparte se toma una mayonesa espesa y se mezcla con el queso rallado. Se pone esta pasta abundantemente sobre el pan. Se cortan los centro de unas cebollas en rodajas finísimas y se ponen sobre el pan y la pasta cubriendo el redondelito de pan . Sobre la cebolla se vuelve a poner mayonesa con queso. Se mete al horno precalentado suave hasta que se dore y se sirve caliente.
Estos canapes resultan muy ricos como picoteo en cualquier reunión, yo los he hecho con mahonesa Calvé, pues he recivido un tarro entre otras cosas, de regalo de la casa Calvé donde también venía un cd con recetas, ya ire preparando más y poniendolas.
Etiquetas:
ENTRANTES
|
0
comentarios
jueves, 26 de mayo de 2011
FERIA DE LA CERVEZA DE JAÉN

Del día 3 de junio al 5 de junio en el recinto IFEJA Ferias Jaén tendrá lugar la feria de la cerveza
es un festival sobre la cerveza, que se complementará con la celebración de la feria de la tapa, y habrá conciertos y actividades para entretenimiento del público que asista, también se realizarán catas de vino y aceite además de la presentación de maquetas explicativas sobre el proceso de fabricación de la cerveza. La feria provincial de la cerveza 2011 presentarán todas las novedades sobre el mundo de la cerveza, además de tratarse los temas de actualidad del mundo de la cerveza.
Si te gusta la buena cerveza este es tu sitio.
Etiquetas:
EVENTOS GASTRONÓMICOS
|
0
comentarios
PALADAR MANCHEGO 2011 - PUERTOLLANO
Del 09. de junio del 2011 al 12.06.2011
Puertollano, España.
Recinto: La Central Puertollano Ferial
http://www.puertollanoferial.es/
Paladar manchego 2011 ofrecerá a todos los públicos una oportunidad fantastica para degustar, comprar y aprender todo lo relacionado con la alimentación y la gastronomía. Esta feria se celebrará entre los próximos días del 9 al 12 de junio de 2011, en las instalaciones del recinto ferial La Central Puertollano Ferial.
Paladar manchego 2011, es una cita obligada para todos los amantes de la gastronomía y el buen vino, dedicada a la gastronomía de la comarca, de la provincia y de la región, representadas por l los productos más típicos y su elaboración de platos de los mejores sabores manchegos.
El Mercado permitirá al visitante la compra y degustación de productos con calidad certificada, ecológicos o con denominación de origen de la comarca y el resto de la región. En el apartado de cocina, se realizarán sesiones participativas y shows culinarios utilizando productos ofrecidos por los expositores de la feria, y despues degustarlos.
Puertollano, España.
Recinto: La Central Puertollano Ferial
http://www.puertollanoferial.es/
Paladar manchego 2011 ofrecerá a todos los públicos una oportunidad fantastica para degustar, comprar y aprender todo lo relacionado con la alimentación y la gastronomía. Esta feria se celebrará entre los próximos días del 9 al 12 de junio de 2011, en las instalaciones del recinto ferial La Central Puertollano Ferial.
Paladar manchego 2011, es una cita obligada para todos los amantes de la gastronomía y el buen vino, dedicada a la gastronomía de la comarca, de la provincia y de la región, representadas por l los productos más típicos y su elaboración de platos de los mejores sabores manchegos.
El Mercado permitirá al visitante la compra y degustación de productos con calidad certificada, ecológicos o con denominación de origen de la comarca y el resto de la región. En el apartado de cocina, se realizarán sesiones participativas y shows culinarios utilizando productos ofrecidos por los expositores de la feria, y despues degustarlos.
Etiquetas:
EVENTOS GASTRONÓMICOS
|
0
comentarios
miércoles, 25 de mayo de 2011
TOMATES RELLENOS DE ATUN Y QUESO

8 tomates para ensalada medianos
3 latas de atún escurrido
200 g de queso tierno semi graso
2 cucharadas de aceite de oliva
1 cucharada de vinagre
2 cuharadas pequeñas de mostaza
1 cucharada pequeña de azúcar
sal y orégano
Modo de hacerlo:
Se corta la parte extrema de los tomates alrededor del tallo. Se vacían bien los tomates y se dejan boca abajo un rato para que escurran todo el agua y las pepitas. Se cortar el queso en dados pequeños. En un bol poner los dados de queso y el atún. Se hace el aliño, mezclando la mostaza, el aceite, la sal, el vinagre y el azúcar , e incorporarlo al bol y se mezcla todo bien.
A continuación se rellena cada uno de los tomates con la mezcla anterior y se adornan con orégano espolvoreado por encima de ellos. Se sirve muy frío.
3 latas de atún escurrido
200 g de queso tierno semi graso
2 cucharadas de aceite de oliva
1 cucharada de vinagre
2 cuharadas pequeñas de mostaza
1 cucharada pequeña de azúcar
sal y orégano
Modo de hacerlo:
Se corta la parte extrema de los tomates alrededor del tallo. Se vacían bien los tomates y se dejan boca abajo un rato para que escurran todo el agua y las pepitas. Se cortar el queso en dados pequeños. En un bol poner los dados de queso y el atún. Se hace el aliño, mezclando la mostaza, el aceite, la sal, el vinagre y el azúcar , e incorporarlo al bol y se mezcla todo bien.
A continuación se rellena cada uno de los tomates con la mezcla anterior y se adornan con orégano espolvoreado por encima de ellos. Se sirve muy frío.
Etiquetas:
ENTRANTES
|
0
comentarios
martes, 24 de mayo de 2011
SALSA ALIOLI AUTENTICA

6 dientes de Ajo
Aceite de Oliva virgen
2 pellizcos de Sal Gorda
1 mortero de Cerámica
Modo de hacerla:
Se pelan los ajos y se echan en el mortero de ceramica junto con la pizca de sal. Se comienza a majarlos hasta que consigas una crema compacta y sin grumos, esto puede tardar unos 10 minutos. Se le va echando el aceite muy poco a poco. Utiliza una aceitera con la que puedas echar casi gota a gota. Se remueve todo para que el ajo y el aceite se liguen. Cuanta menos cantidad de aceite eches más posibilidad de conseguir una salsa compacta. Es aconsejable que hasta que no hayas ligado bien el ajo machacado con el aceite no se eches más o se puede estropear la salsa.
Aceite de Oliva virgen
2 pellizcos de Sal Gorda
1 mortero de Cerámica
Modo de hacerla:
Se pelan los ajos y se echan en el mortero de ceramica junto con la pizca de sal. Se comienza a majarlos hasta que consigas una crema compacta y sin grumos, esto puede tardar unos 10 minutos. Se le va echando el aceite muy poco a poco. Utiliza una aceitera con la que puedas echar casi gota a gota. Se remueve todo para que el ajo y el aceite se liguen. Cuanta menos cantidad de aceite eches más posibilidad de conseguir una salsa compacta. Es aconsejable que hasta que no hayas ligado bien el ajo machacado con el aceite no se eches más o se puede estropear la salsa.
Esta es la forma autentica de hacer una salsa alioli, hay quien toma un poco de mahonesa comprada y le añade unos dientes de ajo, pero no es lo mismo. A el alioli autentico hay quien le añade una miga de pan. El alioli es una salsa veraniega muy rica para acompañar multitud de platos.
Etiquetas:
SALSAS
|
0
comentarios
lunes, 23 de mayo de 2011
LA PRESENTACIÓN DE " COCINANDO EN LA SIERRA" EN LA DESPENSA DE BEGOÑA

Esta es la presentación que ya os conté, pero ahora podeis ver la grabación que hizo mi prima Luz, que tiene un blog fantastico, Con delantal, veréis la tienda groumet y unas direcciones estupendas de este barrio para los que vivan o pasen por el.
Etiquetas:
EVENTOS GASTRONÓMICOS
|
0
comentarios
domingo, 22 de mayo de 2011
MOUSSES DE MELOCOTÓN

Ingredientes:
75 g. de azúcar.
75 g. de azúcar.
1 sobre de gelatina royal, sin sabor.
100 C.C. nata
1 lata de melocotón al natural
3 huevos
100 C.C. nata
1 lata de melocotón al natural
3 huevos
modo de hacerlo:
Se separan las claras de las yemas. Se baten estas últimas con el azúcar a punto de merengue. Se trituran los melocotones sin su jugo y añadirles la gelatina disuelta en media taza del jugo de los melocootones. Unir toda esta preparación con el batido de yemas y azúcar y la crema de leche batida a medio punto. Enfriar en la nevera y antes de servir decorar con virutas de chocolate.
Se separan las claras de las yemas. Se baten estas últimas con el azúcar a punto de merengue. Se trituran los melocotones sin su jugo y añadirles la gelatina disuelta en media taza del jugo de los melocootones. Unir toda esta preparación con el batido de yemas y azúcar y la crema de leche batida a medio punto. Enfriar en la nevera y antes de servir decorar con virutas de chocolate.
Etiquetas:
POSTRES Y DULCES
|
1 comentarios
CAFÉ BOMBÓN

Ingredientes para 2 copas o tazas:
1 taza de chocolate con leche
Medio litro de nata montada
2 tazas de café cargado
6 cucharadas de azúcar
Modo de hacerlo:
Se mezcla el café caliente con el chocolate con leche y el azúcar. Se pone esta mezcla en dos copas anchas y por encima adornamos con nata montada. Se sirve inmediatamente para que se mantenga el aspecto de la nata montada.
Este café bombon es un final muy rico para una sobremesa de un día especial.
Etiquetas:
POSTRES Y DULCES
|
0
comentarios
sábado, 21 de mayo de 2011
GRATINADO DE VERDURAS

100 g de Margarina
50 g de aceite de oliva virgen
3 berenjenas
5 calabacines
2 dientes de ajo
1 pastilla de Caldo Vegetal
1 pizca de pimienta
150 g de queso emental
bechamel
100 g de piñones
Modo de hacerlo:
Cortar las berenjenas y el calabacín a dados pequeños y picar finamente los ajos. Calentar la margarina y una cucharada de aceite en una sartén y rehogar en ella las verduras hasta que estén tiernas. Pasar las verduras a una fuente resistente al horno y verter la bechamel por encima. Poner los piñones y rayar el queso.Se gratina unos minutos y se sirve.
50 g de aceite de oliva virgen
3 berenjenas
5 calabacines
2 dientes de ajo
1 pastilla de Caldo Vegetal
1 pizca de pimienta
150 g de queso emental
bechamel
100 g de piñones
Modo de hacerlo:
Cortar las berenjenas y el calabacín a dados pequeños y picar finamente los ajos. Calentar la margarina y una cucharada de aceite en una sartén y rehogar en ella las verduras hasta que estén tiernas. Pasar las verduras a una fuente resistente al horno y verter la bechamel por encima. Poner los piñones y rayar el queso.Se gratina unos minutos y se sirve.
Etiquetas:
ENTRANTES
|
1 comentarios
viernes, 20 de mayo de 2011
PUNTOS DE DISTRIBUCIÓN DE " SABOREANDO MAGAZINE"

El magazine saboreando se reparte de forma gratuita para que podáis llevarolas a vuestra casa, de momento en Sevilla y provincia, despues ampliarán las zonas. Pincha en la imagen para ver el listado donde puedes encontrar tu magazine.
Etiquetas:
EVENTOS GASTRONÓMICOS
|
0
comentarios
TOSTA DE ANCHOAS Y CEBOLLA CARAMELIZADA

ngredientes:
8 rebanadas de pan de pueblo
4 filetes de anchoas en conserva
8 filetes de boquerones en vinagre
1 puñado de nueces
Aceitunas negras
1 guindilla
Aceite de oliva
Cilantro
Sal y pimienta.
Modo de hacerlo:
Modo de hacerlo:
Pela las cebollas y pícalas menudas. Calienta una cucharada sopera de aceite de oliva en una sartén. Añade la cebolla picada y cuece a fuego lento durante unos 15 minutos, removiendo a menudo, hasta que esté transparente, se le añade un poco deazúcar y un chorrito de vino blanco y se deja caramelizar. Se retira del fuego y deja que se enfríe. cortar la guindilla en laminas finas y las anchoas saladas, en trozos. Tuesta ligeramente las rebanadas de pan en una sartén y úntalas con un poco de aceite. Reparte sobre ellas los trozos de anchoas, cúbrelas con cebolla caramelizada y coloca encima los filetes de boquerones en vinagre.
Finalmente, añade las láminas de guindilla, un chorrito de aceite de oliva virgen extra.
Finalmente, añade las láminas de guindilla, un chorrito de aceite de oliva virgen extra.
Etiquetas:
ENTRANTES
|
0
comentarios
lunes, 16 de mayo de 2011
BESUGO A LA ESPALDA

1 buen besugo
6 dientes de ajo
Vinagre
1 guindilla
Perejil
Aceite de oliva
Sal, al gusto
Modo de hacerlo:
Se limpia y escama el besugo y se abre este de arriba a abajo; se sazona con ajo, perejil. En una sartén se fríe los ajos, cortado en láminas, y la guindilla en un poco de aceite, cuando los ajos empiecen a coger color por los bordes, se vierte todo sobre el besugo y se pone a fuego moderado en el horno durante unos 30-40 minutos, rociando de vez en cuando con el jugo que sueltan. Ya frío, se separa la espina de la cabeza con cuidado para que no se rompa y se saca entera, no ro se vierte el jugo que ha soltado encima y se vuelve a poner al horno unos 5 minutos para que se dore el interior. Cuando se saca el besugo del horno se rocía con el vinagre para que se abran bien las lascas del pescado, y se espolvorea con perejil picado.
Es una receta muy fácil y sale riquisima.
Etiquetas:
PESCADOS
|
0
comentarios
domingo, 15 de mayo de 2011
GASTRONAV 2011 ( ENCUENTRO DE BLOGGERS GASTRONÓMICOS DE AVARRA)

Reyno Gourmet anuncia el GastroNav 2011. Esto es el III Encuentro de Bloggers Gastronómicos de Navarra que tendrá lugar en Estella,Lizarra (Navarra) el primer fin de semana de junio, viernes 3 y sábado 4.
El conferenciante, blogger, profesor de la Universidad de Navarra, promotor de Cuaderno, experto en blogosfera y que también es autor de varios libros, entre ellos “La revolución de los blogs”, un clásico ya , y Mundo Twitter, que saldrá proximamente), José Luis Orihuela, estará un año más moderando las mesas redondas y presidiendo el Jurado que decidirá los ganadores de los Premios Navarra Gourmet a los Mejores Blogs Gastronómicos.
Habrá mesas redondas sobre la Profesionalización de los blogs gastronómicos, Guías, Recomendaciones y Comunidades on-line de Gastronomía, y Turismo Gastronómico. Bloggers.
Para mas información entra en su pagina.
http://navarragourmet.blogspot.com/
El conferenciante, blogger, profesor de la Universidad de Navarra, promotor de Cuaderno, experto en blogosfera y que también es autor de varios libros, entre ellos “La revolución de los blogs”, un clásico ya , y Mundo Twitter, que saldrá proximamente), José Luis Orihuela, estará un año más moderando las mesas redondas y presidiendo el Jurado que decidirá los ganadores de los Premios Navarra Gourmet a los Mejores Blogs Gastronómicos.
Habrá mesas redondas sobre la Profesionalización de los blogs gastronómicos, Guías, Recomendaciones y Comunidades on-line de Gastronomía, y Turismo Gastronómico. Bloggers.
Para mas información entra en su pagina.
http://navarragourmet.blogspot.com/
Etiquetas:
EVENTOS GASTRONÓMICOS
|
0
comentarios
MINI TOSTAS DE MORCILLA Y CABRALES

Ingredientes:
rebanadas de pan pequeñitas
1 morcilla serrana
150 g. de queso de cabrales
crema de membrillo
Modo de hacerlo:
Se desbarata la morcilla y se hace con unas gotas de aceite al fuego, se mezcla con el queso deshecho y se remueve hasta dejarlo integrado se pone esta mezcla sobre tostaditas de pan y se adornan con un pegotito de crema de membrillo.
Esta mezcla de sabores resulta exquisita y es un aperitivo estupendo para un día que tengáis invitados.
rebanadas de pan pequeñitas
1 morcilla serrana
150 g. de queso de cabrales
crema de membrillo
Modo de hacerlo:
Se desbarata la morcilla y se hace con unas gotas de aceite al fuego, se mezcla con el queso deshecho y se remueve hasta dejarlo integrado se pone esta mezcla sobre tostaditas de pan y se adornan con un pegotito de crema de membrillo.
Esta mezcla de sabores resulta exquisita y es un aperitivo estupendo para un día que tengáis invitados.
Etiquetas:
ENTRANTES
|
0
comentarios
viernes, 13 de mayo de 2011
HA NACIDO UN NUEVO MAGACINE " SABOREANDO MAGAZIN"

Dirijido por José Manuel Bautista, este estupendo magazin cuenta con cuatro apartados
sociedad, negocios, cultura y gastronomía. Gente y sociedad, empresas y nuevos emprendedores, entrevistas, calidad de vida todo esto y mucho mas . Para los amantes de la gastronomía encontraréis especiales de Willy Moya, chef internacional de reconocido prestigio.
sociedad, negocios, cultura y gastronomía. Gente y sociedad, empresas y nuevos emprendedores, entrevistas, calidad de vida todo esto y mucho mas . Para los amantes de la gastronomía encontraréis especiales de Willy Moya, chef internacional de reconocido prestigio.
Este magazin se reparte de forma gratuita y sale cada tres meses, ahora saldrá el numero de primavera.
Etiquetas:
EVENTOS GASTRONÓMICOS
|
1 comentarios
AYER SE PRESENTÓ " COCINANDO EN LA SIERRA" EN LA DESPENSA DE BEGOÑA -SEVILLA


Ayer nos reunimos en la Despensa de Begoña ( tienda de delicatessen) para presentar mi último libro de cocina, es una tienda puesta muy agradable y acogedora donde ademas de comprar cosas ricas puedes tomarte una copa de vino o una cerveza y degustar alguna delicatessen. Degustamos un crianza de Bodegas Recoletas muy rico y para picar, preparé unos pinchos de chorizo picante con manzanas caramelizadas, mini tostas de queso azul con mermelada de cebolla y queso de cabra de la sierra de Aracena. Asistió el nuevo magazine "saboreando" que lo va a publicar en su numero de primavera. Pasamos un rato muy agradable en compañía de un puñado de amigos y familiares.
Cuando tenga las fotos las colgaré.
Cuando tenga las fotos las colgaré.
Etiquetas:
EVENTOS GASTRONÓMICOS
|
0
comentarios
miércoles, 11 de mayo de 2011
ENSALADA DE ARROZ Y LECHUGA

Ingredientes:
150 gramos de arroz
100 gramos de lechuga
media cebolla
1 zanahoria grande
1 tomate
2 lonchas gruesas de queso semi curado
1 lata de atún en aceite
12 aceitunas negras
Vinagre
aceite de oliva virgen
Orégano
Sal a gusto
Modo de hacerlo:
Hervir el arroz en una abundante cantidad de agua con sal. Mientras este se cuece, pelar la zanahoria y el tomate. Cortar el tomate en trozos pequeños y se ralla la zanahoria, haz lo mismo con la cebolla y por último el queso en daditos. Lavar bien la lechuga, escúrrela y córtala en juliana y se añade a la ensalada . Pica las aceitunas y mezclalas. Añadele el atún escurrido y poel arroz, luego se aliña con un poco de sal, vinagre y aceite.
.
150 gramos de arroz
100 gramos de lechuga
media cebolla
1 zanahoria grande
1 tomate
2 lonchas gruesas de queso semi curado
1 lata de atún en aceite
12 aceitunas negras
Vinagre
aceite de oliva virgen
Orégano
Sal a gusto
Modo de hacerlo:
Hervir el arroz en una abundante cantidad de agua con sal. Mientras este se cuece, pelar la zanahoria y el tomate. Cortar el tomate en trozos pequeños y se ralla la zanahoria, haz lo mismo con la cebolla y por último el queso en daditos. Lavar bien la lechuga, escúrrela y córtala en juliana y se añade a la ensalada . Pica las aceitunas y mezclalas. Añadele el atún escurrido y poel arroz, luego se aliña con un poco de sal, vinagre y aceite.
.
Etiquetas:
ENTRANTES
|
0
comentarios
ENSALADA DE JUDÍAS BLANCAS

INGREDIENTES:
1 bote de judías blancas cocidas
1 tomate de ensalada
1 pimiento verde
1 bote de judías blancas cocidas
1 tomate de ensalada
1 pimiento verde
media cebolla
2 cucharadas de culantro picado
2 cucharadas de vinagre
1 cucharada de aceite
1 diente de ajo
sal y pimienta
2 cucharadas de culantro picado
2 cucharadas de vinagre
1 cucharada de aceite
1 diente de ajo
sal y pimienta
Modo de hacerlo:
Cortar el tomate y el pimiento en trozos pequeños. Escurrir bien las judías. Mezclar las judías, el tomate, el pimiento y el culantro. En una taza aparte echar el vinagre, el aceite y el ajo previamente picado, removiéndolo bien y Verter el contenido de la taza sobre las judías, añadimos sal y pimienta al gusto y damos un par de vueltas a todos los ingredientes para que cojan el aliño por todas partes.. Se sirve a temperatura ambiente.
Cortar el tomate y el pimiento en trozos pequeños. Escurrir bien las judías. Mezclar las judías, el tomate, el pimiento y el culantro. En una taza aparte echar el vinagre, el aceite y el ajo previamente picado, removiéndolo bien y Verter el contenido de la taza sobre las judías, añadimos sal y pimienta al gusto y damos un par de vueltas a todos los ingredientes para que cojan el aliño por todas partes.. Se sirve a temperatura ambiente.
Etiquetas:
ENTRANTES
|
1 comentarios
TOSTAS DE HIGO FRESCO Y JAMÓN IBÉRICO

Ingredientes
8 rodajas de higo fresco maduro
8 lonchitas de jamón ibérico
2 tomates maduros
Aceite de oliva virgen extra
Modo de hacerlo:
8 rodajas de higo fresco maduro
8 lonchitas de jamón ibérico
2 tomates maduros
Aceite de oliva virgen extra
Modo de hacerlo:
Untar cada tostada de pan con tomate y regar con un un buen chorrito de aceite de oliva.
Sobre cada tostada colocar un rodaja de higo y encimma pinchar unas lonchas de jamón hasta cubrir la tosta. Para terminar se vuelve a rociar con unas gotas de aceite.
Sobre cada tostada colocar un rodaja de higo y encimma pinchar unas lonchas de jamón hasta cubrir la tosta. Para terminar se vuelve a rociar con unas gotas de aceite.
Etiquetas:
ENTRANTES
|
0
comentarios
martes, 10 de mayo de 2011
NOCHES DE VINO Y MUSICA- BODEGAS NARANJO

Las bodegas Naranjo ( Campo de Calatrava) organizan catas de musica y vino, ambiente ideal para los aficionados al buen vino y la buena musica. El 15 de abril contarán con la actuación del grupo irlandes Mar del Norte. Durante las actuaciones abrá tapas y vino. Para más información:
Etiquetas:
EVENTOS GASTRONÓMICOS
|
0
comentarios
VISITAS GUIADAS A LAS BODEGAS PEDRO ROMERO DE SANLUCAR DE BARRAMEDA ( CADIZ)
Las bodegas Pedro Romero se encuentran en el bonito pueblo de Sanlucar de Barrameda ( Cadiz)y se pueden visitar de lunes a sábado. La visita guiada te enseña a conocer qué es y cómo se elabora la exquisita manzanilla, cómo funciona el sistema de criaderas y soleras así como el proceso de crianza de otros vinos. Al finalizar el recorrido se ofrece una degustación de sus vinos
-Visitas en Inglés y Español. De Martes a Sábados a las 12:00 h..Precio: 6 € por persona.
-Visitas en Inglés y Español. De Martes a Sábados a las 12:00 h..Precio: 6 € por persona.
Etiquetas:
EVENTOS GASTRONÓMICOS
|
0
comentarios
TOSTAS DE JAMÓN IBÉRICO Y SETAS

Ingredientes:
200 g. de setas al gusto
aceite de oliva
un poco de perejil
2 dientes de ajo y sal
jamón ibérico
Modo de hacerlo:
Lava las setas y cortarlas en juliana, saltéalas a fuego vivo en una sartén con unas gotas de aceite de oliva. Cuando las setas estén bien doradas, incorpórales el ajo y el perejil muy picados. Pon un poco de sal y retira del fuego.
Retirarle a las rebanadas de pan la corteza y cortarlas en forma rectangular. Ahora tuesta el pan.
Coloca un par de lonchas de jamón ibérico sobre la tostada. Sobre el jamón disponemos un poco del salteado de setas y, sobre éste, otra capa de lonchas de jamón. Repite la operación hasta finalizar con unas lonchas de jamón.
Por último, rocía las tostas con un chorrito de aceite de oliva virgen extra.
200 g. de setas al gusto
aceite de oliva
un poco de perejil
2 dientes de ajo y sal
jamón ibérico
Modo de hacerlo:
Lava las setas y cortarlas en juliana, saltéalas a fuego vivo en una sartén con unas gotas de aceite de oliva. Cuando las setas estén bien doradas, incorpórales el ajo y el perejil muy picados. Pon un poco de sal y retira del fuego.
Retirarle a las rebanadas de pan la corteza y cortarlas en forma rectangular. Ahora tuesta el pan.
Coloca un par de lonchas de jamón ibérico sobre la tostada. Sobre el jamón disponemos un poco del salteado de setas y, sobre éste, otra capa de lonchas de jamón. Repite la operación hasta finalizar con unas lonchas de jamón.
Por último, rocía las tostas con un chorrito de aceite de oliva virgen extra.
Etiquetas:
ENTRANTES
|
0
comentarios
lunes, 9 de mayo de 2011
ROLLITOS DE BERENJENA
ingredientes:
2 berenjenas
Queso de cabra
Aceite de oliva
Sal y albahaca
Modo de hacerlo:
Se cortan las berenjenas en lonchas finas a lo largo y se hacen a la plancha con un poco de aceite y sal. Cuando están dorada se sacan se rellenan con queso y se hace un rollito que se sierra con un palillo, para terminar se le espolvorea albahaca.
2 berenjenas
Queso de cabra
Aceite de oliva
Sal y albahaca
Modo de hacerlo:
Se cortan las berenjenas en lonchas finas a lo largo y se hacen a la plancha con un poco de aceite y sal. Cuando están dorada se sacan se rellenan con queso y se hace un rollito que se sierra con un palillo, para terminar se le espolvorea albahaca.
Etiquetas:
ENTRANTES
|
0
comentarios
domingo, 8 de mayo de 2011
BIZCOCHO GENOVÉS

.
Ingredientes
5 huevos
12 curadas sopera de harina
12 cucharadas de azúcar
40 gramos de mantequilla
Modo de hacerlo:
Se tamiza la harina y se reserva. Se calienta la mantequilla sin llegar a fundir, hasta obtener una textura cremosa. Se vierten los huevos en un cuenco amplio y se pone en un recipiente mayor con agua para hacer un baño maría. Mientras toma calor, se añade el azúcar y se bate con las varillas, puedes utilizar las eléctricas si tienes. Cuando se hayan montado los huevos, y estén bien duros y que en la base del cuenco no queda líquido, se retíran del baño maría y continúa batiendo hasta que se enfríen. Se pasa una pequeña cantidad de los huevos a otro cuenco y se mezcla con la mantequilla, se vierte la harina poco a poco en el cuenco de los huevos mezclando con movimientos envolventes para que no se bajen y finalmente se incorpora la parte que dejamos aparte anteriormente y mezclada con la mantequilla. Se vierte la masa del bizcocho genovés en un molde previamente untado con mantequilla y espolvoreado con harina y Se hornea a horno medio hasta que esté cocido unos trescuartos de hora. El tiempo dependerá del horno de cada uno y del grosor que le hayas dado al bizcocho. Comprueba su cocción pinchando con un palillo.
Una vez que el bizcocho genovés esté listo, déjalo enfriar.
Este bizcocho es idéal para hacer tartas, queda muy ligero y si lo haces alto se corta por la mitad y se rellena de lo que desees.
Ingredientes
5 huevos
12 curadas sopera de harina
12 cucharadas de azúcar
40 gramos de mantequilla
Modo de hacerlo:
Se tamiza la harina y se reserva. Se calienta la mantequilla sin llegar a fundir, hasta obtener una textura cremosa. Se vierten los huevos en un cuenco amplio y se pone en un recipiente mayor con agua para hacer un baño maría. Mientras toma calor, se añade el azúcar y se bate con las varillas, puedes utilizar las eléctricas si tienes. Cuando se hayan montado los huevos, y estén bien duros y que en la base del cuenco no queda líquido, se retíran del baño maría y continúa batiendo hasta que se enfríen. Se pasa una pequeña cantidad de los huevos a otro cuenco y se mezcla con la mantequilla, se vierte la harina poco a poco en el cuenco de los huevos mezclando con movimientos envolventes para que no se bajen y finalmente se incorpora la parte que dejamos aparte anteriormente y mezclada con la mantequilla. Se vierte la masa del bizcocho genovés en un molde previamente untado con mantequilla y espolvoreado con harina y Se hornea a horno medio hasta que esté cocido unos trescuartos de hora. El tiempo dependerá del horno de cada uno y del grosor que le hayas dado al bizcocho. Comprueba su cocción pinchando con un palillo.
Una vez que el bizcocho genovés esté listo, déjalo enfriar.
Este bizcocho es idéal para hacer tartas, queda muy ligero y si lo haces alto se corta por la mitad y se rellena de lo que desees.
Etiquetas:
POSTRES Y DULCES
|
0
comentarios
PASTEL DE JAMÓN COCIDO Y QUESO

Ingredientes
250 gramos de jamón cocido
2000 gramos de lonchas de queso para sandwich
2 huevos
1 tazón de leche entera
200 gramos de pan de molde sin corteza
1 cucharada de sal
1 cucharada de mantequilla
Modo de hacerlo:
Se unta de mantequilla un molde rectangular y se engrasa y se colocan lonchas de jamón de cocido, cubriendo la base y las paredes del molde. Se baten los huevos en un plato y se le añade sal y la leche entera.
Se recortan las rebanadas de pan al tamaño del molde , se van empapando en el huevo batido con leche y se disponen por capas en el molde, alternando con lonchas de queso y lonchas de jamón cocido. Se cubre el molde con papel de aluminio. Se introduce en el horno durante 20 minutos hasta que este cuajado. Una vez esté echo se deja enfriar y se desmolda el pastel, se sirve rodeado de una ensalada verde.
250 gramos de jamón cocido
2000 gramos de lonchas de queso para sandwich
2 huevos
1 tazón de leche entera
200 gramos de pan de molde sin corteza
1 cucharada de sal
1 cucharada de mantequilla
Modo de hacerlo:
Se unta de mantequilla un molde rectangular y se engrasa y se colocan lonchas de jamón de cocido, cubriendo la base y las paredes del molde. Se baten los huevos en un plato y se le añade sal y la leche entera.
Se recortan las rebanadas de pan al tamaño del molde , se van empapando en el huevo batido con leche y se disponen por capas en el molde, alternando con lonchas de queso y lonchas de jamón cocido. Se cubre el molde con papel de aluminio. Se introduce en el horno durante 20 minutos hasta que este cuajado. Una vez esté echo se deja enfriar y se desmolda el pastel, se sirve rodeado de una ensalada verde.
Etiquetas:
ENTRANTES
|
0
comentarios
sábado, 7 de mayo de 2011
TOSTA DE QUESO FILADELFIA Y ANCHOA

Ingredientes:
250g de queso filadelfia
16 anchoas
4 tomates pequeños
1 pan de hogaza
Leche para remojar las anchoas
Sal y aceite de oliva
perejil picado
Modo de hacerlo:
Cortar el pan en rebanadas. Cortar los tomates en rodajas y poner a desalar las anchoas en un plato hondo con leche. Rociar con unas gotas de aceite las rebanadas de pan y poner las rodajas de tomate encima cubriendo la tosta. Poner sobre el tomate las lonchas de queso y encima las anchoas y gratinar al horno, al sacarlas se espolvorean de perejil picado.
250g de queso filadelfia
16 anchoas
4 tomates pequeños
1 pan de hogaza
Leche para remojar las anchoas
Sal y aceite de oliva
perejil picado
Modo de hacerlo:
Cortar el pan en rebanadas. Cortar los tomates en rodajas y poner a desalar las anchoas en un plato hondo con leche. Rociar con unas gotas de aceite las rebanadas de pan y poner las rodajas de tomate encima cubriendo la tosta. Poner sobre el tomate las lonchas de queso y encima las anchoas y gratinar al horno, al sacarlas se espolvorean de perejil picado.
Etiquetas:
ENTRANTES
|
0
comentarios
viernes, 6 de mayo de 2011
PASTEL DE VERDURAS Y QUESO

Ingredientes
Judías verdes
Zanahorias
Pimientos
Rojos
Calabacines
cebollas
Huevos
Nata líquida
1 queso rallado
Mantequilla
Sal
Modo de hacerlo:
Corta las zanahorias en pequeñas tiras finitas y alargadas, haz lo mismo con los pimientos y con los calabacines, despues rehogalo en un poco de aceite hasta que estén blanditos.
Luego cuece, las judías verdes, los pimientos y los calabacines en una cazuela, después escúrrelo todo. Ponerlo en un pequeño bol y añade la nata y el queso rallado, bate los ingredientes hasta que se haga un puré. Después de todo se añaden los huevos echando un poco de sal. Engrasa con mantequilla el interior de un molde y ponle un poco de pan rallado. Se van colocando una capa de crema y otra capa de pimiento y calabacín, otra capa de crema y otra capa de pimiento y así sucesivamente. Por encima puedes colocar la última capa de judías verdes y las zanahorias. Alísalo todo y tápalo con papel de aluminio, puedes colocar la fuente en el horno a una temperatura aproximada de 150º C.
Para saber si esta cocido, tendrás que hacer la prueba pinchando con una aguja hasta el fondo, si sale seca es que está cocido. Se saca y se deja enfríar, una vez frio se desmolda y se sirve acompañado de salsa de tomate.
Judías verdes
Zanahorias
Pimientos
Rojos
Calabacines
cebollas
Huevos
Nata líquida
1 queso rallado
Mantequilla
Sal
Modo de hacerlo:
Corta las zanahorias en pequeñas tiras finitas y alargadas, haz lo mismo con los pimientos y con los calabacines, despues rehogalo en un poco de aceite hasta que estén blanditos.
Luego cuece, las judías verdes, los pimientos y los calabacines en una cazuela, después escúrrelo todo. Ponerlo en un pequeño bol y añade la nata y el queso rallado, bate los ingredientes hasta que se haga un puré. Después de todo se añaden los huevos echando un poco de sal. Engrasa con mantequilla el interior de un molde y ponle un poco de pan rallado. Se van colocando una capa de crema y otra capa de pimiento y calabacín, otra capa de crema y otra capa de pimiento y así sucesivamente. Por encima puedes colocar la última capa de judías verdes y las zanahorias. Alísalo todo y tápalo con papel de aluminio, puedes colocar la fuente en el horno a una temperatura aproximada de 150º C.
Para saber si esta cocido, tendrás que hacer la prueba pinchando con una aguja hasta el fondo, si sale seca es que está cocido. Se saca y se deja enfríar, una vez frio se desmolda y se sirve acompañado de salsa de tomate.
Etiquetas:
ENTRANTES
|
0
comentarios
jueves, 5 de mayo de 2011
EL QUESO MANCHEGO

ORIGENES DEL QUESO MANCHEGO:
Su nombre proviene de la región de La Mancha y se elabora a partir de leche de ovejas de raza manchega, con una alimentación de vegetación muy rústica y característica de su clima áspero. Los intentos por elaborar queso manchego fuera de nuestro país no han tenido exito, puesto que ha resultado imposible imitar los factores climáticos y de alimentación más allá de los limites territoriales de la mancha.BENEFICIOS DEL QUESO MANCHEGO:
El queso manchego concentra todas las propiedades nutritivas de la leche. Con una elevada
proporción de proteinas y vitaminas como la A, D, y E, 100 g. de queso manchego curado al día puede llegar a cubrir el 65% de las necesidades de calcio que necesita nuestro organismo y se recomienda especialmente en la posmenopausia. Su contenido en azúcar es y sales es muy bajo.
proporción de proteinas y vitaminas como la A, D, y E, 100 g. de queso manchego curado al día puede llegar a cubrir el 65% de las necesidades de calcio que necesita nuestro organismo y se recomienda especialmente en la posmenopausia. Su contenido en azúcar es y sales es muy bajo.
SELECCIÓN DE LA MATERIA PRIMA:
La leche de oveja manchega es selecionada tras su análisis, inmediatamente después del ordeño.Se transporta a 4c. a la planta de procesado donde es calentada a 30 c. y coagulada mediante cuajo naturales.
CUAJADO Y LLENADO:
La leche cuajada es cortada repetidas veces hasta conseguir pequeños trozos de cuajo. Entonces se separa el cuajo del suero, el cuajo es introducido en moldes forrados con un paño de algodón y se coloca un sewllo negro hecho de caseína( una proteina de la leche) que identifica cada pieza con un numero y una serie.
PRENSADO, MOLDEADO Y VOLTEO:
Después del moldeado se cierra el paño de algodón y se procede a un primer prensado de la masa. Tras el primer volteado se realiza un segundo prensado. Durante el prensado se elimina el suero interior de la masa. El paño ayuda a que el desuerado sea más homogeneo y efectivo.
SALADO, SECADO Y MADURACIÓN:
A continuación, el queso es bañado en agua-sal. Tras el proceso de salado pasa al secadero, donde se elimina el agua del baño. Finalmente, el queso se madura durante meses en cámaras con la temperatura y humedad óptima. Durante el proceso de maduración el queso es volteado y controlado periodicamente.
Fuente: Vegasotúelamos
Etiquetas:
TE RECOMIENDO
|
0
comentarios
ENSALADA DE ENDIBIAS AGRIDULCE

Ingredientes
4 endibias
2 plátanos
2 tomates
2 kiwis,
1 cebolla
piñones
aceite,
vinagre,
sal y pimienta
Modo de hacerlo:
Cortar las endibias en rodajas, los tomates a dados, la cebolla en aros, los plátanos, los kiwis en rodajas y por último los piñones , ponerlos sobre una fuente, espolvorear con azúcar y lo dejamos reposar un poco, ante de servir la ensalada le añadimos el aceite, el vinagre y los salpimentamos a gusto, servir muy fría.
4 endibias
2 plátanos
2 tomates
2 kiwis,
1 cebolla
piñones
aceite,
vinagre,
sal y pimienta
Modo de hacerlo:
Cortar las endibias en rodajas, los tomates a dados, la cebolla en aros, los plátanos, los kiwis en rodajas y por último los piñones , ponerlos sobre una fuente, espolvorear con azúcar y lo dejamos reposar un poco, ante de servir la ensalada le añadimos el aceite, el vinagre y los salpimentamos a gusto, servir muy fría.
Etiquetas:
ENTRANTES
|
0
comentarios
miércoles, 4 de mayo de 2011
EXPOLIVA-2011- JAÉN

La feria internacional del aceite de oluva y afines, tendrá lugar del 11 al 14 de mayo en Jaén. En el salón del aceite encontrareis 140 marcas selecionadas entre las mejores con D.O. y calidad suprema. Tambien abrá catas abiertas y conferencias, entre otras actividades.
Si te interesa el mundo del aceite visita EXPOLIVA 20011 en Jaén.
Etiquetas:
EVENTOS GASTRONÓMICOS
|
0
comentarios
martes, 3 de mayo de 2011
EL ACEITE DE OLIVA " CASTILLO DE CANENA" GANA DOS NUEVOS PREMIOS,AHORA EN CHINA

Los aceites Castillo de Canena han sido galardonados con la Medalla de Plata en Categoría Frutado Medio con Reserva Familiar Picual y la Reserva Familiar Arbequino ha recibido una mención especial en la misma categoría.Este ha sido un año lleno de reconocimientos a este prestigioso aceite de sabor inigualable.
http://www.eolivel.com/oilchinaressult2011.pdf
lunes, 2 de mayo de 2011
PASTEL DE PUERROS Y QUESO

ingredientes:
1 manojo de puerros
200 g. de queso curado
3 cucharadas de pan rallado
4 huevos
mantequilla
1 cucharada de aceite
sal y pimienta
Modo de hacerlo:
Lavar y cortar los puerros en trozos de 3 o 4 cm. Cocerlos hasta que estén blandos, escurrirlos bien y volver a cortarlos, esta vez muy finamente. Rehogar después unos minutos con una cucharadita de mantequilla y una de aceite. Poner la leche a calentar y, antes de que rompa a hervir, añadir el pan rallado y remover bien. Se deja enfriar un poco y se vierte sobre los puerros rehogados. añadir el queso previamente rallado, los huevos batidos como para tortilla y salpimentar al gusto. Mezclarlo todo muy bien.Verter la mezcla en un molde previamente engrasado y meter en el horno precalentado a 200º, dejándolo hasta que el pastel suba y se dore. Se puede tomar caliente o frío. Cuando está se desmolda y se sirve en una fuente, se puede acompañar con salsa de tomate.
1 manojo de puerros
200 g. de queso curado
3 cucharadas de pan rallado
4 huevos
mantequilla
1 cucharada de aceite
sal y pimienta
Modo de hacerlo:
Lavar y cortar los puerros en trozos de 3 o 4 cm. Cocerlos hasta que estén blandos, escurrirlos bien y volver a cortarlos, esta vez muy finamente. Rehogar después unos minutos con una cucharadita de mantequilla y una de aceite. Poner la leche a calentar y, antes de que rompa a hervir, añadir el pan rallado y remover bien. Se deja enfriar un poco y se vierte sobre los puerros rehogados. añadir el queso previamente rallado, los huevos batidos como para tortilla y salpimentar al gusto. Mezclarlo todo muy bien.Verter la mezcla en un molde previamente engrasado y meter en el horno precalentado a 200º, dejándolo hasta que el pastel suba y se dore. Se puede tomar caliente o frío. Cuando está se desmolda y se sirve en una fuente, se puede acompañar con salsa de tomate.
Etiquetas:
ENTRANTES
|
0
comentarios
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Seguidores
PEDIDOS:belikaacien@gmail.com

P.V.P 10 € Y 4 GASTOS DE ENVÍO
AGOTADO

Los olores de la cocina han estado siempre muy presentes en mi vida. Crecí entre Sevilla, Almería y
Blog Archive
-
►
2014
(155)
- ► septiembre (18)
-
►
2013
(161)
- ► septiembre (7)
-
►
2012
(294)
- ► septiembre (26)
-
▼
2011
(497)
- ► septiembre (45)
-
▼
mayo
(38)
- MUSEO DEL ACEITE DE ROBLEDILLO DE GATA ( CACERES)
- PESCADO A LA CREMA DE QUESO
- CREMA QUEMADA
- TALLERES DE COCINA, PAN Y DULCES AL-ANDALUS
- JORNADAS DEL LECHAZO 2011 EN ARANDA DEL DUERO ( BU...
- SALMOREJO CORDOBES
- CANAPÉS DE MAYONESA CALIENTES
- FERIA DE LA CERVEZA DE JAÉN
- PALADAR MANCHEGO 2011 - PUERTOLLANO
- TOMATES RELLENOS DE ATUN Y QUESO
- SALSA ALIOLI AUTENTICA
- LA PRESENTACIÓN DE " COCINANDO EN LA SIERRA" EN LA...
- MOUSSES DE MELOCOTÓN
- CAFÉ BOMBÓN
- GRATINADO DE VERDURAS
- PUNTOS DE DISTRIBUCIÓN DE " SABOREANDO MAGAZINE"
- TOSTA DE ANCHOAS Y CEBOLLA CARAMELIZADA
- BESUGO A LA ESPALDA
- GASTRONAV 2011 ( ENCUENTRO DE BLOGGERS GASTRONÓMIC...
- MINI TOSTAS DE MORCILLA Y CABRALES
- HA NACIDO UN NUEVO MAGACINE " SABOREANDO MAGAZIN"
- AYER SE PRESENTÓ " COCINANDO EN LA SIERRA" EN LA D...
- ENSALADA DE ARROZ Y LECHUGA
- ENSALADA DE JUDÍAS BLANCAS
- TOSTAS DE HIGO FRESCO Y JAMÓN IBÉRICO
- NOCHES DE VINO Y MUSICA- BODEGAS NARANJO
- VISITAS GUIADAS A LAS BODEGAS PEDRO ROMERO DE SANL...
- TOSTAS DE JAMÓN IBÉRICO Y SETAS
- ROLLITOS DE BERENJENA
- BIZCOCHO GENOVÉS
- PASTEL DE JAMÓN COCIDO Y QUESO
- TOSTA DE QUESO FILADELFIA Y ANCHOA
- PASTEL DE VERDURAS Y QUESO
- EL QUESO MANCHEGO
- ENSALADA DE ENDIBIAS AGRIDULCE
- EXPOLIVA-2011- JAÉN
- EL ACEITE DE OLIVA " CASTILLO DE CANENA" GANA DOS ...
- PASTEL DE PUERROS Y QUESO
-
►
2010
(414)
- ► septiembre (13)
Traductor
De donde me visitan
Blog Archive
- 2015 (74)
- 2014 (155)
- 2013 (161)
- 2012 (294)
-
2011
(497)
- diciembre(37)
- noviembre(42)
- octubre(42)
- septiembre(45)
- agosto(31)
- julio(18)
- junio(55)
-
mayo(38)
- MUSEO DEL ACEITE DE ROBLEDILLO DE GATA ( CACERES)
- PESCADO A LA CREMA DE QUESO
- CREMA QUEMADA
- TALLERES DE COCINA, PAN Y DULCES AL-ANDALUS
- JORNADAS DEL LECHAZO 2011 EN ARANDA DEL DUERO ( BU...
- SALMOREJO CORDOBES
- CANAPÉS DE MAYONESA CALIENTES
- FERIA DE LA CERVEZA DE JAÉN
- PALADAR MANCHEGO 2011 - PUERTOLLANO
- TOMATES RELLENOS DE ATUN Y QUESO
- SALSA ALIOLI AUTENTICA
- LA PRESENTACIÓN DE " COCINANDO EN LA SIERRA" EN LA...
- MOUSSES DE MELOCOTÓN
- CAFÉ BOMBÓN
- GRATINADO DE VERDURAS
- PUNTOS DE DISTRIBUCIÓN DE " SABOREANDO MAGAZINE"
- TOSTA DE ANCHOAS Y CEBOLLA CARAMELIZADA
- BESUGO A LA ESPALDA
- GASTRONAV 2011 ( ENCUENTRO DE BLOGGERS GASTRONÓMIC...
- MINI TOSTAS DE MORCILLA Y CABRALES
- HA NACIDO UN NUEVO MAGACINE " SABOREANDO MAGAZIN"
- AYER SE PRESENTÓ " COCINANDO EN LA SIERRA" EN LA D...
- ENSALADA DE ARROZ Y LECHUGA
- ENSALADA DE JUDÍAS BLANCAS
- TOSTAS DE HIGO FRESCO Y JAMÓN IBÉRICO
- NOCHES DE VINO Y MUSICA- BODEGAS NARANJO
- VISITAS GUIADAS A LAS BODEGAS PEDRO ROMERO DE SANL...
- TOSTAS DE JAMÓN IBÉRICO Y SETAS
- ROLLITOS DE BERENJENA
- BIZCOCHO GENOVÉS
- PASTEL DE JAMÓN COCIDO Y QUESO
- TOSTA DE QUESO FILADELFIA Y ANCHOA
- PASTEL DE VERDURAS Y QUESO
- EL QUESO MANCHEGO
- ENSALADA DE ENDIBIAS AGRIDULCE
- EXPOLIVA-2011- JAÉN
- EL ACEITE DE OLIVA " CASTILLO DE CANENA" GANA DOS ...
- PASTEL DE PUERROS Y QUESO
- abril(56)
- marzo(57)
- febrero(38)
- enero(38)
- 2010 (414)
- 2009 (38)
Etiquetas
- CARNES Y AVES (93)
- DE EXCURSIÓN POR ( BARES Y RESTAURANTES) (149)
- ENTRANTES (275)
- EVENTOS GASTRONÓMICOS (430)
- GUISOS Y POTAJES (10)
- LIBROS PUBLICADOS Y PRESENTACIONES (18)
- LISTADO DE RECETAS PARTICIPANTES. (32)
- MUSEOS GASTRONÓMICOS (22)
- PESCADOS (22)
- POSTRES Y DULCES (227)
- SALSAS (13)
- TE RECOMIENDO (225)
- VARIEDADES DE VERDURAS (6)
Los Alcalareños- Sevilla
Tienda Gourmet especializada en Jamones Ibéricos y productos gourmet
Belika te recomienda
Mis Blog españoles
-
-
-
-
Receta de Roti Prata (crepes indios)Hace 7 años
-
-
-
-
-
-
-
-
CAVITYCAKE DE FLAN Y CHOCOLATEHace 8 meses
-
-
Mi lista de blogs italianos
Mis blog en ingles
Mi lista de blog franceses
-
-
-
-
Oreo Baked CheesecakeHace 10 años
Mi lista de blog portugueses
-
-
Batata doce assada no fornoHace 6 años
-